Romper los silos

download

En muchas organizaciones, los silos no son el problema, sino el síntoma de una estructura que mide por funciones en lugar de por valor. Esta fragmentación genera una falsa sensación de eficiencia, pero a menudo impide un impacto real en el negocio. Los clientes lo notan. Los empleados también.

El caso de una entidad bancaria

Un ejemplo inspirador de cómo romper los silos sin simplemente mover cajas es una multinacional del sector financiero. La entidad bancaria llevó a cabo una transformación radical en su estructura organizativa, haciendo que todos los empleados reaplicaran a sus puestos para repensar su trabajo desde una perspectiva de misión compartida, no de departamentos aislados.

El cambio fue profundo:

  • De departamentos a tribus, con equipos multidisciplinares enfocados en objetivos comunes.
  • De funciones a propósito compartido, alineando incentivos y métricas con el impacto real.
  • De estructuras rígidas a agilidad organizativa, permitiendo una mayor autonomía y colaboración.

Este enfoque no solo mejoró la eficiencia interna, sino que también fortaleció la conexión con los clientes, generando una cultura más ágil y centrada en el valor.

Cómo aplicar este enfoque en RRHH

Para los directores de RRHH, la clave no está en eliminar estructuras, sino en alinear incentivos, métricas y conversaciones para fomentar la colaboración y el propósito compartido. Algunas estrategias incluyen:

  • Definir misiones claras que conecten a los equipos con el impacto real de su trabajo.
  • Fomentar la interdisciplinariedad, creando espacios de colaboración entre áreas.
  • Revisar los sistemas de evaluación, priorizando el impacto sobre la función individual.
  • Impulsar la autonomía, permitiendo que los equipos tomen decisiones alineadas con la estrategia global.

Romper los silos no es solo una cuestión organizativa, sino una transformación cultural. Se trata de dejar de salvar lo mío para construir lo nuestro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al completar el formulario autorizas tu suscripción al Newsletter de Deor Formación. Para más información sobre el uso de datos puedes consultar el Aviso Legal.

Team building

Autoconocimiento, ingenio y potenciar la complicidad

1 a 100 personas

2 a 4 horas

Desarrollo

Método DEOR

FÓRMULA DEOR

OBJETIVO:

• Fomentar la cohesión.
• Desarrollar el autoconocimiento.
• Trabajar por retos y bajo presión.

IDEAL PARA:

Aquellos equipos que no solo quieran pasarlo bien, sino también una dosis de reto y movimiento para adentrarse en la naturaleza y disfrutar juntos del entorno.

DESCRIPCIÓN

Vamos a repartir a los distintos equipos por el bosque. Allí, un miembro del staff de DEOR les estará esperando para darles una mochila con todo lo necesario para superar el reto de la jornada.

Cada equipo tendrá unas pistas iniciales que les servirán para ir desbloqueando nueva información y recursos que les permitan conseguir la formula para desconectar. 

Desde partes del mapa o una emisora que les permita hablar con uno o con los otros equipos. 

Todos los equipos tienen un objetivo común; llegar a encontrarse en el punto final antes de que se acabe el tiempo. Se van a necesitar, aunque no estén juntos, para resolver algunas pruebas. 

Aún así, todos tienen objetivos específicos que les van a permitir conseguir resolver más pruebas y a su vez, conseguir más puntos. 

La estrategia, el ingenio, y la suma de todas sus habilidades les permitirá conseguir el objetivo y determinará un ganador.

PROGRAMA

0.00h Presentación de la actividad y alianza.
0.15h Inicio de la actividad Fórmula DEOR.
2.15h Actividad final, feedback y anclajes
3.00h Final de la actividad.