La nueva moneda de cambio en la economía del talento

https___s3.us-east-1.amazonaws.com_co-assets_assets_images_build-your-brand

Hoy en día, hablar de employer branding no es una cuestión de marketing corporativo, es de supervivencia estratégica. En 2025, las organizaciones que logran atraer y fidelizar talento no son necesariamente las que pagan más, sino aquellas capaces de construir un relato creíble, humano y coherente en torno a su propuesta de valor como empleador.

Del producto al propósito

Durante años, el foco de las compañías estuvo en el cliente. Hoy, la “experiencia de empleado” ha tomado el relevo. Un candidato puede acceder en segundos a reseñas, foros y testimonios sobre la cultura de una empresa. Lo que encuentre allí condiciona su decisión incluso más que la oferta económica.

El propósito corporativo, la coherencia entre discurso y prácticas internas, y la capacidad de mostrar proyectos ilusionantes son ahora factores de atracción decisivos. Las nuevas generaciones lo tienen claro: eligen dónde trabajar de la misma manera que eligen un producto o servicio, buscando valores compartidos y un impacto positivo.

Employer branding como respuesta al déficit de talento

En España, el 97 % de las empresas reportaron dificultades para captar talento en 2024. En este contexto, el employer branding se convierte en un activo estratégico para diferenciarse. No se trata solo de comunicar, sino de alinear procesos de RRHH (selección, desarrollo, compensación) con una narrativa que genere confianza y compromiso.

Un ejemplo evidente es el auge de la retribución flexible que, además de ser un beneficio tangible, envía un mensaje claro de adaptación a las necesidades de los empleados. El mismo efecto se consigue con programas de formación continua, políticas de flexibilidad real y proyectos de diversidad e inclusión.

La conexión digital: del escaparate al engagement

Las redes sociales, y cada vez más las plataformas de employer review, son el escenario principal donde se libra esta batalla por el talento. Pero la comunicación unidireccional ha dejado de funcionar: los empleados actuales son embajadores o detractores de la marca empleadora según la coherencia que perciban entre lo que se promete y lo que se vive dentro.

La clave está en transformar la narrativa digital en experiencias internas tangibles: liderazgo cercano, programas de reconocimiento, transparencia salarial o espacios de bienestar.

Retención: el otro lado del branding

El employer branding no termina en la firma del contrato. La rotación temprana sigue siendo uno de los grandes dolores de cabeza para los directores de RRHH. Aquí el reto es convertir la promesa inicial en una experiencia sostenida que potencie la motivación y la pertenencia. En 2025, la fidelización del talento pasa por el desarrollo interno y la movilidad horizontal, garantizando que los profesionales perciban oportunidades de crecimiento sin salir de la compañía.

El employer branding ha dejado de ser una campaña de comunicación para convertirse en una estrategia de gestión integral de personas. Implica repensar desde la propuesta de valor hasta los modelos de liderazgo y el diseño del trabajo híbrido.

Para los directores de RRHH, el desafío es doble: conquistar al talento en el mercado y revalidar su confianza cada día dentro de la organización. En esta economía del talento, la marca empleadora no se construye en anuncios, sino en la cultura y en la experiencia diaria de cada empleado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al completar el formulario autorizas tu suscripción al Newsletter de Deor Formación. Para más información sobre el uso de datos puedes consultar el Aviso Legal.

Team building

Autoconocimiento, ingenio y potenciar la complicidad

1 a 100 personas

2 a 4 horas

Desarrollo

Método DEOR

FÓRMULA DEOR

OBJETIVO:

• Fomentar la cohesión.
• Desarrollar el autoconocimiento.
• Trabajar por retos y bajo presión.

IDEAL PARA:

Aquellos equipos que no solo quieran pasarlo bien, sino también una dosis de reto y movimiento para adentrarse en la naturaleza y disfrutar juntos del entorno.

DESCRIPCIÓN

Vamos a repartir a los distintos equipos por el bosque. Allí, un miembro del staff de DEOR les estará esperando para darles una mochila con todo lo necesario para superar el reto de la jornada.

Cada equipo tendrá unas pistas iniciales que les servirán para ir desbloqueando nueva información y recursos que les permitan conseguir la formula para desconectar. 

Desde partes del mapa o una emisora que les permita hablar con uno o con los otros equipos. 

Todos los equipos tienen un objetivo común; llegar a encontrarse en el punto final antes de que se acabe el tiempo. Se van a necesitar, aunque no estén juntos, para resolver algunas pruebas. 

Aún así, todos tienen objetivos específicos que les van a permitir conseguir resolver más pruebas y a su vez, conseguir más puntos. 

La estrategia, el ingenio, y la suma de todas sus habilidades les permitirá conseguir el objetivo y determinará un ganador.

PROGRAMA

0.00h Presentación de la actividad y alianza.
0.15h Inicio de la actividad Fórmula DEOR.
2.15h Actividad final, feedback y anclajes
3.00h Final de la actividad.