Formaciones transformadoras en tiempos inciertos

sea-3120782_960_720

Vivimos tiempos de incertidumbre.
Los equipos se enfrentan a cambios continuos, objetivos que se reajustan sobre la marcha y una presión invisible —pero constante— por rendir en medio del caos.

Lo más peligroso no es la velocidad del cambio.
Lo peligroso es ir tan rápido que se nos olvida para qué hacemos lo que hacemos.

Y eso pasa factura:

  • Se debilita el compromiso.
  • Se rompe la comunicación.
  • Se instala el cansancio emocional.

Pero también hay una buena noticia: formar no es detenerse. Es recuperar el rumbo.

La metáfora del barco y la tormenta

Imagina un barco en medio de una tormenta.
Puedes decirle a la tripulación que reme más fuerte… o puedes parar unos minutos, mirar el mapa, y volver a alinear el timón.

Eso es lo que hacen las formaciones transformadoras:

  • Detienen la inercia para revisar lo importante.
  • Generan conciencia sin perder ritmo.
  • Entregan herramientas que se aplican al día siguiente.

Y cuando eso ocurre, el cambio no solo se soporta: se lidera.

¿Por qué ahora más que nunca?

Un reciente estudio de McKinsey muestra que las empresas que invierten en formación adaptada a entornos cambiantes logran:

✅ 27 % más de cohesión interna.
✅ 31 % más agilidad ante lo imprevisto.
✅ 19 % más de retención de talento clave.

En Deor Formación lo comprobamos cada semana:

✔️ En talleres de liderazgo donde los responsables aprenden a decidir con claridad.
✔️ En sesiones sobre bienestar donde las personas se reconectan con su energía.
✔️ En formaciones de comunicación que evitan conflictos y activan colaboración.

Porque cuando un equipo entiende, se siente capaz.
Y cuando se siente capaz, vuelve a avanzar.

Lo que hemos aprendido (y aplicado)

En contextos de incertidumbre, una formación solo funciona si:

🔸 Es concreta → técnicas aplicables desde el minuto uno.
🔸 Es participativa → no se imparte, se co-crea.
🔸 Es emocional → conecta con lo que al equipo le importa.
🔸 Es estratégica → alinea con el rumbo de la empresa.

Ya no valen las sesiones “para cumplir expediente”.
La gente quiere formaciones que toquen lo que está pasando hoy, en sus equipos, con sus retos.

Conclusión

La incertidumbre no se puede eliminar. Pero sí se puede liderar.
Y una de las formas más potentes de hacerlo es apostando por formaciones que no se quedan en la superficie, sino que tocan lo esencial: la manera de pensar, relacionarse y actuar de los equipos.

Formar no es un lujo en tiempos difíciles.
Es una estrategia inteligente para sostener lo importante, reenfocar la energía y volver a conectar a las personas con el propósito común.

Porque cuando los equipos están alineados y preparados, pueden avanzar incluso en medio de la tormenta.

¿Y tú? ¿Qué tipo de formación quieres ofrecer en tu empresa cuando más se necesita?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al completar el formulario autorizas tu suscripción al Newsletter de Deor Formación. Para más información sobre el uso de datos puedes consultar el Aviso Legal.

Team building

Autoconocimiento, ingenio y potenciar la complicidad

1 a 100 personas

2 a 4 horas

Desarrollo

Método DEOR

FÓRMULA DEOR

OBJETIVO:

• Fomentar la cohesión.
• Desarrollar el autoconocimiento.
• Trabajar por retos y bajo presión.

IDEAL PARA:

Aquellos equipos que no solo quieran pasarlo bien, sino también una dosis de reto y movimiento para adentrarse en la naturaleza y disfrutar juntos del entorno.

DESCRIPCIÓN

Vamos a repartir a los distintos equipos por el bosque. Allí, un miembro del staff de DEOR les estará esperando para darles una mochila con todo lo necesario para superar el reto de la jornada.

Cada equipo tendrá unas pistas iniciales que les servirán para ir desbloqueando nueva información y recursos que les permitan conseguir la formula para desconectar. 

Desde partes del mapa o una emisora que les permita hablar con uno o con los otros equipos. 

Todos los equipos tienen un objetivo común; llegar a encontrarse en el punto final antes de que se acabe el tiempo. Se van a necesitar, aunque no estén juntos, para resolver algunas pruebas. 

Aún así, todos tienen objetivos específicos que les van a permitir conseguir resolver más pruebas y a su vez, conseguir más puntos. 

La estrategia, el ingenio, y la suma de todas sus habilidades les permitirá conseguir el objetivo y determinará un ganador.

PROGRAMA

0.00h Presentación de la actividad y alianza.
0.15h Inicio de la actividad Fórmula DEOR.
2.15h Actividad final, feedback y anclajes
3.00h Final de la actividad.