Detección de necesidades formativas: la adaptación continua

f840bf01-6d7f-4e8f-4607-e7513e5226ed

En nuestra exploración continua sobre la detección de necesidades formativas, llegamos a la quinta parte, centrándonos en la esencial adaptación continua. Este principio fundamental no solo es crucial para mantener la relevancia, sino que también es la brújula que guía el desarrollo constante en un mundo empresarial dinámico. Para entender este punto clave, vamos a dividirlo en 3 partes:

1. Nueva dinámica del entorno empresarial

a. Anticipando cambios. Más que simplemente reaccionar, la adaptación continua implica anticipar cambios. Desarrolla una capacidad predictiva al monitorear de cerca las tendencias de la industria, las innovaciones tecnológicas y las expectativas cambiantes del mercado.

b. Agilidad empresarial. La agilidad empresarial se convierte en la clave. Fomenta la flexibilidad y la capacidad de respuesta dentro de tu organización, permitiendo ajustes ágiles a medida que evolucionan las condiciones del entorno.

c. Innovación constante. Adopta una mentalidad de innovación constante. La adaptación no solo implica seguir el ritmo, sino liderar mediante la introducción continua de prácticas innovadoras y procesos mejorados.

2. Ciclo de feedback dinámico

a. Feedback en tiempo real. Eleva tu ciclo de feedback a una dimensión más dinámica. El feedback en tiempo real, permite ajustes instantáneos, aprovechando las oportunidades de mejora de manera más efectiva.

b. Aprendizaje de éxitos y fracasos. No solo ajustes a partir de errores, sino también desde los éxitos. Examina y aprende tanto de las experiencias positivas como de las negativas, creando un ciclo de mejora continua basado en los resultados reales.

c. Colaboración en la mejora. Involucra a todo tu equipo en el proceso de mejora continua. El feedback no solo debe fluir de arriba hacia abajo, sino también horizontalmente, fomentando una cultura donde cada voz contribuye al aprendizaje y la evolución.

3. Cultura arraigada de aprendizaje

a. Liderazgo inspirador. Desde la dirección de la organización hasta la base, el liderazgo inspirador es esencial. Crea líderes que no solo abracen el aprendizaje continuo, sino que lo promuevan activamente, estableciendo el tono para una cultura organizacional arraigada en el desarrollo constante.

b. Reconocimiento del aprendizaje. Celebra los logros de aprendizaje. Establece programas de reconocimiento que valoren el esfuerzo y los logros relacionados con el desarrollo, reforzando así la importancia de la mejora continua.

c. Descentralización del conocimiento. Disuelve las barreras jerárquicas en la transferencia de conocimientos. Fomenta un entorno donde la información fluye libremente, permitiendo que las mejores prácticas se difundan desde cualquier nivel.

Al abrazar la adaptación continua, tu organización se convierte en un ente vivo, evolucionando en respuesta a las complejidades cambiantes del mundo empresarial. La quinta parte de nuestra serie destaca la importancia de no solo seguir el ritmo, sino liderar la carrera hacia el futuro del desarrollo empresarial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al completar el formulario autorizas tu suscripción al Newsletter de Deor Formación. Para más información sobre el uso de datos puedes consultar el Aviso Legal.

Team building

Autoconocimiento, ingenio y potenciar la complicidad

1 a 100 personas

2 a 4 horas

Desarrollo

Método DEOR

FÓRMULA DEOR

OBJETIVO:

• Fomentar la cohesión.
• Desarrollar el autoconocimiento.
• Trabajar por retos y bajo presión.

IDEAL PARA:

Aquellos equipos que no solo quieran pasarlo bien, sino también una dosis de reto y movimiento para adentrarse en la naturaleza y disfrutar juntos del entorno.

DESCRIPCIÓN

Vamos a repartir a los distintos equipos por el bosque. Allí, un miembro del staff de DEOR les estará esperando para darles una mochila con todo lo necesario para superar el reto de la jornada.

Cada equipo tendrá unas pistas iniciales que les servirán para ir desbloqueando nueva información y recursos que les permitan conseguir la formula para desconectar. 

Desde partes del mapa o una emisora que les permita hablar con uno o con los otros equipos. 

Todos los equipos tienen un objetivo común; llegar a encontrarse en el punto final antes de que se acabe el tiempo. Se van a necesitar, aunque no estén juntos, para resolver algunas pruebas. 

Aún así, todos tienen objetivos específicos que les van a permitir conseguir resolver más pruebas y a su vez, conseguir más puntos. 

La estrategia, el ingenio, y la suma de todas sus habilidades les permitirá conseguir el objetivo y determinará un ganador.

PROGRAMA

0.00h Presentación de la actividad y alianza.
0.15h Inicio de la actividad Fórmula DEOR.
2.15h Actividad final, feedback y anclajes
3.00h Final de la actividad.