Detección de Necesidades Formativas: evolución y acción

plan-de-formacion

En las entregas anteriores en nuestro blog, hemos trazado el mapa de la detección de necesidades formativas, explorando los desafíos y resaltando su importancia estratégica. Ahora, avanzaremos hacia la evolución práctica de este proceso, desglosando pasos adicionales para una implementación efectiva.

1. Adaptación continua

a. Dinámica del entorno empresarial. Reconoce que el entorno empresarial es dinámico. La adaptación constante a los cambios en la industria, tecnología y expectativas del mercado es esencial para mantener la relevancia en la detección de necesidades y en el diseño de tus programas de formación.

b. Retroalimentación iterativa. Establece un ciclo de retroalimentación iterativa. Aprovecha las experiencias pasadas y ajusta tus estrategias según los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas.

c. Cultura de aprendizaje continuo. Fomenta una cultura de aprendizaje continuo en toda la organización. La capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas situaciones se convierte en un activo clave en un entorno empresarial en constante cambio.

2. Integración de tecnología

a. Aprendizaje digital. Integra el aprendizaje digital. La inteligencia artificial, la realidad virtual y otras tecnologías emergentes pueden mejorar la efectividad de la formación al proporcionar experiencias inmersivas y personalizadas.

b. Gamificación y microaprendizaje: Experimenta con la gamificación y el microaprendizaje. Estas técnicas no solo hacen que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también se adaptan a la brevedad de la atención en la era digital.

3. Enfoque en el desarrollo de habilidades transversales

a. Habilidades del Siglo XXI. Reconoce la importancia de las habilidades del siglo XXI, como la resolución de problemas, la creatividad y la inteligencia emocional. Diseña programas que fomenten estas habilidades clave para una adaptabilidad óptima.

b. Aprendizaje experiencial. Incorpora el aprendizaje experiencial. Las situaciones prácticas y la resolución de problemas en tiempo real fortalecen la aplicación de habilidades en el entorno laboral.

c. Mentoría y aprendizaje entre pares. Fomenta la mentoría y el aprendizaje entre pares. La colaboración y el intercambio de conocimientos no solo impulsan el desarrollo individual, sino que también contribuyen a una cultura de aprendizaje colectivo.

4. Medición del impacto y rendimiento:

a. Indicadores cuantificables. Refuerza la medición del impacto. Define indicadores cuantificables que reflejen directamente el éxito de los programas de formación en términos de productividad, retención y logro de metas organizativas.

b. Evaluación 360 grados. Implementa evaluaciones 360 grados. Recopila opiniones de supervisores, compañeros y empleados para obtener una visión completa del rendimiento post-formación.

c. Iteración basada en resultados: Ajusta continuamente según los resultados medidos. La iteración basada en datos asegura que tus programas de formación evolucionen de manera coherente con las necesidades cambiantes de la organización.

Al incorporar estos elementos evolutivos en tu estrategia de detección de necesidades formativas, estarás no solo adaptándote a los desafíos actuales, sino también preparando a tu equipo para los desafíos futuros. La evolución es la clave del éxito en un mundo empresarial en constante cambio.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al completar el formulario autorizas tu suscripción al Newsletter de Deor Formación. Para más información sobre el uso de datos puedes consultar el Aviso Legal.

Team building

Autoconocimiento, ingenio y potenciar la complicidad

1 a 100 personas

2 a 4 horas

Desarrollo

Método DEOR

FÓRMULA DEOR

OBJETIVO:

• Fomentar la cohesión.
• Desarrollar el autoconocimiento.
• Trabajar por retos y bajo presión.

IDEAL PARA:

Aquellos equipos que no solo quieran pasarlo bien, sino también una dosis de reto y movimiento para adentrarse en la naturaleza y disfrutar juntos del entorno.

DESCRIPCIÓN

Vamos a repartir a los distintos equipos por el bosque. Allí, un miembro del staff de DEOR les estará esperando para darles una mochila con todo lo necesario para superar el reto de la jornada.

Cada equipo tendrá unas pistas iniciales que les servirán para ir desbloqueando nueva información y recursos que les permitan conseguir la formula para desconectar. 

Desde partes del mapa o una emisora que les permita hablar con uno o con los otros equipos. 

Todos los equipos tienen un objetivo común; llegar a encontrarse en el punto final antes de que se acabe el tiempo. Se van a necesitar, aunque no estén juntos, para resolver algunas pruebas. 

Aún así, todos tienen objetivos específicos que les van a permitir conseguir resolver más pruebas y a su vez, conseguir más puntos. 

La estrategia, el ingenio, y la suma de todas sus habilidades les permitirá conseguir el objetivo y determinará un ganador.

PROGRAMA

0.00h Presentación de la actividad y alianza.
0.15h Inicio de la actividad Fórmula DEOR.
2.15h Actividad final, feedback y anclajes
3.00h Final de la actividad.