Aprendizaje y desarrollo corporativo en 2024: Revelando las claves para el éxito (Parte 2)

career-education-with-growth-concept-learning-model-to-associate-activity-for-real-experience-in-flat-cartoon-hand-drawn-template-illustration-vector

En esta segunda entrega, nos sumergimos aún más en el mundo de las estrategias que están marcando pauta en el Aprendizaje y Desarrollo Corporativo (L&D) durante el año 2024. Desde la atención especial a la salud mental hasta la integración de prácticas sostenibles y socialmente responsables, estas tendencias no solo reflejan la evolución de las empresas, sino que también delinean el camino hacia el éxito sostenible en un escenario empresarial en constante cambio.

  1. Enfoque en la salud mental y bienestar

La importancia de la salud mental y el bienestar ha ganado terreno en el ámbito del aprendizaje y desarrollo corporativo. Los programas de L&D ahora incluyen módulos dedicados a la gestión del estrés, la resiliencia y el equilibrio entre trabajo y vida personal. Priorizar la salud mental no solo mejora el rendimiento de los empleados, sino que también contribuye a crear entornos de trabajo más saludables y sostenibles.

2. Evaluación continua y retroalimentación efectiva

La evaluación continua se ha vuelto esencial en el panorama de L&D. En lugar de depender únicamente de evaluaciones anuales, las organizaciones implementan procesos de evaluación más frecuentes y adaptativos. La retroalimentación efectiva se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo individual y el crecimiento del empleado. La incorporación de tecnologías que facilitan la retroalimentación en tiempo real contribuye a un aprendizaje más rápido y personalizado.

3. Énfasis en la sostenibilidad y responsabilidad social

Las organizaciones están integrando principios de sostenibilidad y responsabilidad social en sus programas de L&D. Desde la elección de materiales educativos hasta la promoción de prácticas laborales éticas, las empresas demuestran su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Este enfoque no solo contribuye al bienestar del planeta, sino que también fortalece la reputación de la empresa y su atractivo para empleados y clientes conscientes.

En conclusión, las organizaciones que abrazan estas tendencias no solo mantendrán su relevancia en el mercado, sino que también cultivarán equipos de trabajo capacitados, saludables y éticos en un mundo empresarial en constante evolución.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al completar el formulario autorizas tu suscripción al Newsletter de Deor Formación. Para más información sobre el uso de datos puedes consultar el Aviso Legal.

Team building

Autoconocimiento, ingenio y potenciar la complicidad

1 a 100 personas

2 a 4 horas

Desarrollo

Método DEOR

FÓRMULA DEOR

OBJETIVO:

• Fomentar la cohesión.
• Desarrollar el autoconocimiento.
• Trabajar por retos y bajo presión.

IDEAL PARA:

Aquellos equipos que no solo quieran pasarlo bien, sino también una dosis de reto y movimiento para adentrarse en la naturaleza y disfrutar juntos del entorno.

DESCRIPCIÓN

Vamos a repartir a los distintos equipos por el bosque. Allí, un miembro del staff de DEOR les estará esperando para darles una mochila con todo lo necesario para superar el reto de la jornada.

Cada equipo tendrá unas pistas iniciales que les servirán para ir desbloqueando nueva información y recursos que les permitan conseguir la formula para desconectar. 

Desde partes del mapa o una emisora que les permita hablar con uno o con los otros equipos. 

Todos los equipos tienen un objetivo común; llegar a encontrarse en el punto final antes de que se acabe el tiempo. Se van a necesitar, aunque no estén juntos, para resolver algunas pruebas. 

Aún así, todos tienen objetivos específicos que les van a permitir conseguir resolver más pruebas y a su vez, conseguir más puntos. 

La estrategia, el ingenio, y la suma de todas sus habilidades les permitirá conseguir el objetivo y determinará un ganador.

PROGRAMA

0.00h Presentación de la actividad y alianza.
0.15h Inicio de la actividad Fórmula DEOR.
2.15h Actividad final, feedback y anclajes
3.00h Final de la actividad.