El rol del líder en la gestión de talento y la cultura organizacional

1601406790172

La gestión efectiva del talento y el desarrollo de una cultura organizacional atractiva son desafíos claves para las empresas que quieren fidelizar a los mejores profesionales. Los líderes, en sus diversos niveles, actúan como agentes de cambio y modelos a seguir, influyendo directamente en el comportamiento, compromiso y desempeño de sus equipos. Su capacidad para comunicar la visión, encarnar los valores corporativos y tomar decisiones alineadas con la estrategia empresarial determina, en gran medida, el éxito organizacional.

Análisis basado en evidencia

Investigaciones recientes destacan la influencia significativa del liderazgo en la cultura organizacional y la gestión del talento. Un estudio de Sarmiento-Barros (2024) revela que los líderes éticos impactan positivamente en la cultura organizacional mediante la implementación de mecanismos primarios de incorporación con un enfoque ético, promoviendo comportamientos alineados con los valores corporativos.

Además, un artículo de Forbes (2024) enfatiza que los líderes son los principales generadores de cultura en una organización, ya que, al tener autoridad sobre otras personas, son quienes constantemente refuerzan los valores y la visión de la empresa.

Por otro lado, un informe de McKinsey (2024) señala que el año 2023 fue clave para los gerentes y el lanzamiento de la IA generativa, sugiriendo que en 2024 los líderes de talento deberán adaptarse a estas innovaciones tecnológicas para gestionar eficazmente sus equipos.

Implicaciones para los departamentos de RRHH

Para los profesionales de RRHH, estas evidencias subrayan la necesidad de:

  • Fomentar el liderazgo ético. Implementar programas de formación que promuevan la ética y la coherencia entre los valores declarados y las acciones de los líderes.
  • Desarrollar competencias digitales. Capacitar a los líderes en el uso de herramientas tecnológicas emergentes, como la inteligencia artificial, para mejorar la gestión del talento y la toma de decisiones.
  • Evaluar y ajustar la cultura organizacional. Realizar diagnósticos periódicos para asegurar que la cultura en vigor apoye los objetivos estratégicos y fomentar prácticas que promuevan un ambiente inclusivo y motivador.

Conclusiones y recomendaciones

El liderazgo efectivo es un componente crítico en la gestión del talento y la formación de una cultura organizacional robusta. Los directores y responsables de RRHH deben priorizar el desarrollo de líderes que no solo posean habilidades técnicas, sino que también encarnen los valores éticos y estén preparados para adaptarse a las innovaciones tecnológicas. Al hacerlo, se fortalecerá el compromiso de los empleados, se mejorará el desempeño organizacional y se garantizará una ventaja competitiva sostenible en el mercado.

Referencias

  • Sarmiento-Barros, M. L. (2024). Desarrollo de Liderazgo y su Impacto en la Cultura Organizacional.
  • Forbes. (2024). ¿Por qué los líderes tienen un papel clave en el fortalecimiento del clima laboral y la gestión del talento?
  • McKinsey & Company. (2024). La forma del talento en 2023 y 2024.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al completar el formulario autorizas tu suscripción al Newsletter de Deor Formación. Para más información sobre el uso de datos puedes consultar el Aviso Legal.

Team building

Autoconocimiento, ingenio y potenciar la complicidad

1 a 100 personas

2 a 4 horas

Desarrollo

Método DEOR

FÓRMULA DEOR

OBJETIVO:

• Fomentar la cohesión.
• Desarrollar el autoconocimiento.
• Trabajar por retos y bajo presión.

IDEAL PARA:

Aquellos equipos que no solo quieran pasarlo bien, sino también una dosis de reto y movimiento para adentrarse en la naturaleza y disfrutar juntos del entorno.

DESCRIPCIÓN

Vamos a repartir a los distintos equipos por el bosque. Allí, un miembro del staff de DEOR les estará esperando para darles una mochila con todo lo necesario para superar el reto de la jornada.

Cada equipo tendrá unas pistas iniciales que les servirán para ir desbloqueando nueva información y recursos que les permitan conseguir la formula para desconectar. 

Desde partes del mapa o una emisora que les permita hablar con uno o con los otros equipos. 

Todos los equipos tienen un objetivo común; llegar a encontrarse en el punto final antes de que se acabe el tiempo. Se van a necesitar, aunque no estén juntos, para resolver algunas pruebas. 

Aún así, todos tienen objetivos específicos que les van a permitir conseguir resolver más pruebas y a su vez, conseguir más puntos. 

La estrategia, el ingenio, y la suma de todas sus habilidades les permitirá conseguir el objetivo y determinará un ganador.

PROGRAMA

0.00h Presentación de la actividad y alianza.
0.15h Inicio de la actividad Fórmula DEOR.
2.15h Actividad final, feedback y anclajes
3.00h Final de la actividad.